Curso teórico-práctico sobre Evaluación y Tratamiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Para el seguimiento del curso dispondrás de un completo portal online, desde el que podrás realizar las prácticas, comunicarte con tus profesores y realizar las actividades propuestas. Las prácticas, debido al formato teórico-aplicado del curso, serán obligatorias para todos los alumnos/as y requisito indispensable para la obtención del diploma correspondiente. No obstante, cada alumno/a contará con la orientación y supervisión de un tutor o una tutora, de entre los psicólogos de nuestro Centro. Por último, resaltar que este curso refleja una visión esencialmente aplicada y apoyada en el quehacer diario de nuestros profesionales. Presentamos, asimismo, los conocimientos que consideramos necesarios para llevar a cabo con éxito la confección del análisis funcional. Hemos adaptado a nuestra realidad clínica las aportaciones más relevantes que aparecen en la literatura científica sobre la Psicología.

Nuestros cursos están completamente orientados a la práctica y cuentan con tutores con hasta 26 años de experiencia clínica.

A través del Portal de Alumnos: www.campus.psicologiaclinicaaplicada.com se accede al material teórico, vídeos, prácticas, material complementario (modelos de entrevistas, autorregistros, inventarios, etc.). También podrás realizar el examen.

Aspectos Introductorios, Descripción y Diagnóstico Diferencial del TEPT.

Descripción Histórica.

Descripción Clínica.

Características diagnósticas.

Curso.

Prevalencia.

Diagnóstico Diferencial.

Modelos explicativos del Trastorno de Estrés Postraumático.

1) Modelo Cognitivo-Conductual.

2) Modelo basado en el condicionamiento clásico, la generalización y el condicionamiento de segundo orden.

3) Modelos biológicos

4) Modelos de Integración biopsicosocial.

5) Modelo Psicodinámico.

6) Modelo de Horowitz.

III. Evaluación del TEPT.

1) Entrevista.

2) Autoinformes.

3) Medidas Psicofisiológicas.

4) Evaluación Cognitiva.

5) Evaluación de otros Trastornos Asociados.

  1. Eficacia de los diferentes tratamientos para el TEPT.

1) Enfoque Psicoeducativo.

2) Terapia Cognitivo-Conductual.

3) Hipnosis Clínica.

4) Terapias Psicodinámicas.

5) Terapias grupo/grupos autoayuda- apoyo social.

6) Tratamiento Farmacológico.

7) Terapia Familiar.

8) Terapias alternativas/Holísticas/Naturales.

  1. Eficacia de los diferentes tratamientos para el TEPT.

1) Desensibilización sistemática.

2) Inundación.

3) Exposición en vivo.

  1. Protocolo de intervención en el Trastorno de Estrés Postraumático

VII. Prácticas y Examen.

50 horas para realizarlo en un plazo de 3 meses.

85€

COURSE TUTORS

EMERSON BURNS
EMERSON BURNSCourse Tutor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
LEE MILLER
LEE MILLERCourse Tutor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
PHOENIX MILLS
PHOENIX MILLSCourse Tutor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

27 Años participando en la Formación de Psicólogos/as

Empieza a formar parte de la Comunidad de Alumnos del ISPA