El Rol del Psicólogo dentro del Sistema Judicial
La Psicología Jurídica es una especialidad que empieza a tener una relevancia cada vez mayor. Ello es debido, sobre todo, a que los psicólogos son requeridos con mayor frecuencia en los Tribunales de Justicia, para comparecer como expertos peritos, adoptando un rol de asesores de Jueces y Tribunales.
Todo esto ha promovido un avance científico de esta disciplina, tal y como puede observarse en el incremento de la publicación de artículos, libros, etc.
1. INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA JURÍDICA
2. DESARROLLO HISTÓRICO
2.1. Evolución Internacional
2.2. Desarrollo en España
3. CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS
4. UN ACERCAMIENTO A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL DERECHO
4.1. Introducción
4.2. El Derecho como estructura
4.3. El Derecho como función
5. MODOS DE RELACIONARSE LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL DERECHO
5.1. Sociología y Derecho. Normas jurídicas. Estructura y organización de los tribunales de justicia.
5.2. Psicología y Derecho
5.2.1. Modos de relacionarse la Psicología y la Ley
5.2.2. Concepto de Psicología Jurídica
5.3. Filosofía del Derecho
5.4. Antropología Legal
6. CAMPOS DE ACTUACION EN EL PROCESO JUDICIAL: Investigación Criminológica – Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas – Victimología – Estudios académicos: Psicología Judicial (Testimonio y Jurado) – Servicios Sociales – Mediación – Psicología aplicada a los Tribunales.
7. EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. NUEVAS PERSPECTIVAS
7.1. Estado de la literatura
7.2. Informe de investigación
7.3. El peritaje psicológico
8. PSICOLOGIA JURÍDICA EN ESPAÑA: SITUACION ACTUAL
9. PSICOLOGIA JUDICIAL APLICADA EN ESPAÑA
9.1. Planteamiento general de la Psicología Judicial o Forense
9.2. La organización judicial en España
9.3. Límites de actuación en España
10. BIBLIOGRAFÍA
11. PRÁCTICAS
12. EVALUACIÓN DEL CURSO
50 horas para realizar en un plazo de 3 meses.
85€
27 Años participando en la Formación de Psicólogos/as
Empieza a formar parte de la Comunidad de Alumnos del ISPA