F
Historia del ISPA y la Psicología Clínica Aplicada
El Instituto Superior de Psicología ALBORAN (ISPA) surge en 1.998 como el Area de Formación del Centro de Psicología ALBORAN.
En aquella época, los Psicólogos de nuestro Equipo llevábamos poco tiempo poniendo en práctica las técnicas de modificación de conducta derivadas del Modelo Conductual para intentar aliviar el sufrimiento psicológico de nuestros clientes. Estas primeras experiencias nos hicieron ver que lo que habíamos aprendido en la Facultad de Psicología nos había preparado para “empezar” pero en modo alguno era suficiente. Iniciamos un Programa de Formación Individual y otro Grupal, instauramos las sesiones de Análisis de Casos, etc. Así, del estudio, la experiencia y la reflexión fuimos creando una forma de aplicar la Psicología Clínica a la que llamamos Psicología Clínica Aplicada (un área aplicada dentro de la Psicología Clínica –que ya es una ciencia aplicada).
A nivel filosófico, entre otras cosas, la Psicología Clínica Aplicada propone un mayor acercamiento entre la docencia y la práctica clínica. Este acercamiento debiera ser desde ambas direcciones, es decir, los profesores podrían tener más experiencia clínica (algunos tenían escasa o nula experiencia) y los Psicólogos Clínicos tendríamos que estar más al día de los conocimientos procedentes de las Facultades de Psicología. Respecto a los tratamientos, la Psicología Clínica Aplicada propone una serie de planteamientos teóricos, de aplicación de los tratamientos, etc. Algunas de estas cuestiones están siendo investigadas todavía por nuestro Equipo.
Los resultados han sido expuestos durante estos años a los alumnos/as de nuestros cursos. Así, hemos difundido: el Modelo de Análisis Funcional del Centro de Psicología Alborán, la importancia de un Psicodiagnóstico correcto y del psicodiagnóstico diferencial (aunque los tratamientos son derivados a partir del Análisis Funcional), el tratamiento en forma de módulos, las cuestiones de orden en la aplicación de los tratamientos psicológicos, la evaluación en psicología clínica aplicada (entrevista específica y evaluación psicométrica específica), el diagnóstico de la conducta, decisiones clínicas, medición continua de los resultados del tratamiento, diseño de protocolos de tratamiento psicológico.
No hemos tenido inconveniente en difundir estos conocimientos entre nuestros alumnos/as pues partimos de una vocación de ayudar a aliviar el sufrimiento psicológico, o, en términos de formación, enseñar lo que esté de nuestra parte a quien quiera dedicarse a esta profesión vocacional. Así, surge nuestra Area de Formación, precisamente con los Cursos Prácticos (1998), cursos de 20h., 10h. teóricas y 10h. prácticas, sobre un tema monográfico (ej. el primero fue “Evaluación y tratamiento de las drogodependencias”), grupos reducidos (20 personas máx.), entrega de todos los materiales, etc
Posteriormente continuamos con otros cursos de Formación Presencial: Cursos de Especialización (de 60-80h.), Curso de Experto en Psicología Clínica, Curso de Experto en Psicología Clínica Infantil, Curso de Experto en Psicología Clínica y General. Preparación al Examen PIR (250h.), Máster en Psicología Clínica Aplicada (600h.), I Congreso Nacional de Psicología Clínica Aplicada, I Simposio internacional de detección e intervención temprana en autismo, etc.
Desde el año 2005 optamos por la especialización en Formación A Distancia y Online al no requerir de la presencia en un mismo lugar y tiempo de profesor y alumnos presenta ventajas importantes: disminución de costes, ahorro de desplazamientos, posibilidad de seguir el propio ritmo y horario, etc. Pero además, los materiales teóricos y las prácticas propuestas sobre esos materiales facilitan un adecuado aprendizaje.
También disponemos de un Portal de Alumnos en www.campus.psicologiaclinicaaplicada.com a través del cual los alumnos pueden comunicarse entre sí, plantear dudas, intercambiar ideas, etc. En ese Portal se encuentran disponibles, entre otros recursos, chats, foros, acceso a buscadores de psicología y revistas científicas, artículos, materiales de libre disposición, etc. Los tutores estamos disponibles por teléfono, correo electrónico, etc. para responder a cualquier duda, de forma individualizada. Nuestro énfasis en las prácticas sigue estando muy presente dado que cualquier alumno de un Curso de Experto o Master tiene la posibilidad de realizar sus prácticas con nuestro Equipo del Centro de Psicología ALBORAN.
Este mismo sistema de enseñanza-aprendizaje lo hemos ido aplicando a otras Áreas de la Psicología. Así, durante los últimos años hemos ido ofertando cursos de las Áreas de Psicología Jurídica y Adicciones.
Con vosotros/as como estímulo seguiremos avanzando en la Mejora Continua de la Calidad de nuestros Programas de Formación.
Un Saludo Cordial, Antonio Luis Maldonado Cervera Director del ISPA y del Centro de Psicología ALBORAN Granada (España).